¡Hola, amigos y amigas de la buena cocina! Hoy os traigo una receta que sabe a tradición, a pueblo y a familia: pollo al chilindrón. Este plato, típico del norte de España, combina el sabor suave del pollo con la intensidad de un sofrito de pimientos, tomate y ajo. Es una receta sencilla, económica y nutritiva, ideal para compartir con los tuyos y, además, fácil de adaptar a dietas saludables. ¡Vamos con ello!
Ingredientes (para 4 personas)
Para el pollo al chilindrón:
- 1 pollo entero (aproximadamente 1,5 kg) o 4 muslos y contramuslos de pollo.
- 2 pimientos rojos grandes.
- 1 pimiento verde grande.
- 4 tomates maduros o 400 g de tomate triturado natural.
- 2 cebollas medianas.
- 4 dientes de ajo.
- 100 ml de vino blanco.
- 100 ml de caldo de ave o agua.
- 50 g de jamón serrano en tacos pequeños (opcional).
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 1 hoja de laurel.
- 1 cucharadita de pimentón dulce (mejor si es de la Vera).
- Sal y pimienta negra al gusto.
Opcional para decorar:
- Perejil fresco picado.
Utensilios necesarios
- 1 sartén grande o cazuela amplia con tapa.
- 1 tabla de cortar.
- 1 cuchillo afilado.
- 1 rallador o procesador de alimentos (para los tomates).
- 1 espátula de cocina o cuchara de madera.
- 1 bol para recoger los restos del pollo.
Cómo hacer el pollo al chilindrón: pasos detallados
1. Preparación de los ingredientes
- Trocea el pollo: Si utilizas un pollo entero, córtalo en trozos medianos (muslos, contramuslos, alas y pechugas). Retira el exceso de grasa, pero no le quites la piel, ya que aportará sabor durante la cocción. Lava los trozos bajo agua fría y sécalos bien con papel de cocina.

- Lava y corta las verduras:
- Pela y corta las cebollas en juliana fina.
- Lava los pimientos, retira las semillas y córtalos en tiras.
- Pela los tomates (puedes escaldarlos en agua caliente para facilitar esta tarea) y rállalos o tritúralos.
- Pela los ajos y pícalos finamente.
2. Sellar el pollo
- En la sartén o cazuela, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto.
- Dora los trozos de pollo durante 4-5 minutos por cada lado, hasta que estén dorados. Esto ayuda a sellar los jugos. Retíralos y resérvalos en un plato.

3. Preparar el sofrito
- En el mismo aceite, añade la cebolla y los pimientos. Sofríe a fuego medio durante 8-10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que las verduras estén tiernas.
- Incorpora los ajos picados y el jamón serrano, y cocina durante 2 minutos más, cuidando de que el ajo no se queme.
- Añade el tomate rallado o triturado, el pimentón y la hoja de laurel. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que el sofrito espese y reduzca su acidez.

4. Cocinar el pollo con el chilindrón
- Coloca de nuevo los trozos de pollo en la cazuela, distribuyéndolos sobre el sofrito.
- Añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol durante 2-3 minutos.
- Vierte el caldo de ave o agua, tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante 30-35 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
- Prueba la salsa y ajusta de sal y pimienta según tu gusto.

5. Presentación
- Retira la cazuela del fuego y espolvorea un poco de perejil fresco picado para dar color y frescura.
- Sirve el pollo bien caliente, acompañado de la salsa de chilindrón.

Con qué acompañar el pollo al chilindrón
Para convertir este plato en una comida equilibrada y completa, te sugiero las siguientes opciones:
- Guarniciones tradicionales: Sirve el pollo con una ración de arroz blanco, patatas al vapor o pan integral para mojar en la deliciosa salsa.
- Opciones saludables: Si prefieres algo más ligero, acompaña con una ensalada verde o verduras al vapor, como brócoli o judías verdes.
- Bebida recomendada: Un buen vino tinto joven o agua con gas y un toque de limón para realzar los sabores.
Notas nutricionales
- Proteínas de calidad: El pollo aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el mantenimiento muscular y la reparación de tejidos.
- Grasas saludables: El aceite de oliva virgen extra es una fuente de ácidos grasos monoinsaturados, beneficiosos para el corazón.
- Rico en antioxidantes: Los pimientos y tomates son ricos en vitamina C y licopeno, compuestos con propiedades antioxidantes que fortalecen el sistema inmunitario.
- Bajo en calorías: Esta receta tiene un aporte moderado de calorías, especialmente si se retira la piel del pollo antes de servir.
Espero que esta receta os anime a entrar en la cocina y disfrutar del placer de cocinar para vuestros seres queridos. Y ya sabéis, como siempre digo: ¡la cocina es imaginación!